La Gomera es una de las ocho islas principales del archipiélago de Canarias, situado en el Océano Atlántico, cerca de la costa de África Occidental. Con una superficie de 369,76 km², es la segunda isla más pequeña de Canarias después de El Hierro. Su punto más alto es el Garajonay, con 1.487 m de altitud. Tiene unos 12 millones de años de antigüedad. También es conocida La Gomera como la isla colombina, porque fue lugar de avituallamiento de Cristóbal Colón antes de partir al Nuevo Mundo.
Su capital es San Sebastián de La Gomera y otros municipios importantes incluyen Valle Gran Rey, Hermigua, Agulo y Vallehermoso.
La Gomera es una isla volcánica con un terreno montañoso y un clima subtropical que la hace verde y exuberante. Su paisaje es impresionante, con acantilados escarpados, bosques antiguos y valles profundos que se extienden desde las cumbres de las montañas hasta el mar.
El Parque Nacional de Garajonay, situado en el centro de la isla, es uno de los principales atractivos de La Gomera. Este parque es un patrimonio mundial de la UNESCO y cuenta con uno de los bosques de laurisilva mejor conservados del mundo, que alberga una gran variedad de plantas y animales.
Otros espacios naturales protegidos son La Reserva Natural Integral de Benchijigua, La Reserva Natural Especial de Puntallana, El Parque Natural de Majona, El Parque Rural de Valle Gran Rey y El Paisaje Protegido de Orone, entre otros.
La isla cuenta con cientos de endemismos vegetales y animales, que hacen que sea rica en biodiversidad y naturaleza. Entre los endemismos animales de La Gomera destaca el Lagarto Gigante de La Gomera (Gallotia bravoana), posiblemente uno de los vertebrados más amenazados del mundo.
La Gomera, al igual que el resto de las Canarias, es una isla volcánica, pero los episodios de este tipo pueden considerarse extintos en ella, teniendo lugar los últimos hace unos dos millones de años. Debido a esta falta de erupciones en época reciente, la erosión del agua ha trazado numerosos barrancos y en la costa ha delineado prominentes acantilados. Ejemplo de ello es el espacio natural protegido de Los Órganos, en el norte de la isla.
La isla también es conocida por su rica historia y cultura. Los monumentos colombinos, como el Mirador de San Cristóbal y la Torre del Conde, son testigos de la visita del explorador Cristóbal Colón a La Gomera en 1492 antes de partir hacia el Nuevo Mundo.
Otra característica destacada de la cultura de La Gomera es el silbo gomero, un lenguaje silbado utilizado para la comunicación a larga distancia que ha sido declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.
En resumen, La Gomera es una pequeña isla de Canarias con un paisaje espectacular, una rica historia y cultura, y una economía basada en el turismo, la agricultura y la pesca. Es un lugar ideal para los amantes de la naturaleza, los excursionistas y los exploradores culturales.
La Gomera cuenta con una gran riqueza cultural y tradicional que se remonta a siglos atrás.
La Gomera tiene justo un tercio de su superficie protegida con arreglo a alguna de las categorías de la Ley de Espacios Naturales de Canarias.
Ponemos a su disposción una completa guía de los municipios de La Gomera. Con el apoyo de cientos de fotografías inéditas y mapas de todos y cada uno de los términos municipales
Las Reservas de la Biosfera son lugares de excelencia, declaradas como tales por el programa MaB de la UNESCO para convertirse en laboratorios del desarrollo sostenible.
La isla de La Gomera, situada en el archipiélago canario, es una isla...
La cercanía de La Gomera con la isla de Tenerife la convierten en el...
La isla de La Gomera, la tercera más pequeña del Archipiélago Canario,...
La Gomera, una hermosa isla situada en el archipiélago de las...