La vegetación de La Gomera, como la de otras islas montañosas del archipiélago, está condicionada por la altitud y la orientación de cada zona.
Las cotas bajas con escasas lluvias están cubiertas por un matorral muy característico, formado por tabaibas y cardones, y otras plantas crasas como verodes y cardoncillos.
En laderas más húmedas de la vertiente norte y en fondos de barranco, aparecen los palmerales y restos de antiguos bosques termófilos, formados por acebuches, almácigos y sabinas. Actualmente están muy desplazados por las zonas de cultivo, pero en Vallehermoso quedan todavía sabinares de considerable extensión.
Hacia los 500 m de altitud las brumas constantes permiten el desarrollo de la laurisilva, bosque húmedo de gran exuberancia que en La Gomera tiene una de sus mejores representaciones. Lo forman árboles de hoja perenne y coriácea, como el laurel y otras especies de su familia (viñátigos, tiles o barbuzanos). Son de troncos tortuosos y copas cerradas, con abundantes musgos y líquenes sobre sus ramas.
En las crestas más expuestas del relieve y por encima de los 1.000 m de altitud, la laurisilva va dando paso a un bosque más bajo formado por brezos gigantes, acebiños y fayas.
En La Gomera no existían los pinares, aunque hay algunos de repoblación.
En los roques y cantiles desnudos de la zona húmeda se asientan madroños y cedros canarios, y densas formaciones de plantas crasas (bejeques, cerrajas, etc.)
En el sur, los pisos de vegetación son algo distintos : las formaciones arbustivas alcanzan mayor altitud, los bosques termófilos están recluidos en barrancos y zonas protegidas, y sólo hay laurisilva donde la bruma consigue traspasar la cumbre.
La isla de La Gomera, situada en el archipiélago canario, es una isla...
La cercanía de La Gomera con la isla de Tenerife la convierten en el...
La isla de La Gomera, la tercera más pequeña del Archipiélago Canario,...
La Gomera, una hermosa isla situada en el archipiélago de las...