El Paisaje Protegido de Orone abarca dos grandes barrancos, los de Erques-La Rajita y el de La Negra. Con una extensión de 1800 hectáreas repartidas entre el municipio de Alajeró y el de Vallehermoso, es el único representante de la categoría de protección de paisaje protegido en La Gomera y es sin duda, una de las mejores muestras de los sistemas naturales y los hábitats terrestres y marinos del archipiélago canario.
Esta zona de la isla se caracteriza por contener elementos de alta valoración estética y cultural. Conforma un paisaje armónico donde confluyen asentamientos de tipismo tradicional insertos en un paisaje rural con sectores de laderas profusamente abancaladas. Destacan los caseríos semiabandonados como los de Erques, Erquito y La Rajita
No faltan tampoco elementos singulares como los roques de La Fortaleza, Imada y Teremoche. En conjunto, el espacio se articula en dos barrancos conectados en su cabecera por una cuenca común.
Este espacio fue declarado por la Ley 12/1987, de 19 de junio, de Declaración de Espacios Naturales de Canarias, como parque natural de los Barrancos de La Rajita, El Cabrito y Roque de La Fortaleza, y reclasificado a su actual categoría por la Ley 12/1994, de 19 de diciembre, de Espacios Naturales de Canarias.
Una parte de este espacio forma parte de la zona periférico del parque nacional de Garajonay, por lo que se encuentra dentro de una zona catalogada como área de sensibilidad ecológica (ASE). Además, la Ley 12/1994, de 19 de diciembre, de Espacios Naturales de Canarias, estableció otra área de sensibilidad ecológica en la parte baja del cauce del barranco de La Rajita.
La isla de La Gomera, situada en el archipiélago canario, es una isla...
La cercanía de La Gomera con la isla de Tenerife la convierten en el...
La isla de La Gomera, la tercera más pequeña del Archipiélago Canario,...
La Gomera, una hermosa isla situada en el archipiélago de las...