Ubicado en el sur de la isla de La Gomera, el municipio de Alajeró se extiende a lo largo de 49,43 km², con una altitud media de 810 metros sobre el nivel del mar y una franja costera de 14,05 km. Su geografía singular, marcada por acantilados, barrancos y paisajes protegidos, lo convierte en un destino ideal para los amantes de la naturaleza y la cultura canaria.
Alajeró se encuentra en la vertiente sur de La Gomera y su territorio dibuja un triángulo cuyo punto más alto es el Cabezo del Pajarito, situado cerca del Parque Nacional de Garajonay, a 1.487 metros de altitud. Limita al oeste con Vallehermoso, al noreste con Hermigua y al este con San Sebastián de La Gomera, con el Barranco de Santiago como límite natural.
El municipio es un reflejo del origen volcánico de la isla, con formaciones como el Monumento Natural de La Caldera, uno de los exponentes del volcanismo más reciente de La Gomera. También destacan los acantilados de Alajeró, un sitio de interés científico donde nidifica el águila pescadora y habitan especies endémicas amenazadas. Además, dentro de su territorio se encuentra el Paisaje Protegido de Orone, caracterizado por sus impresionantes barrancos y laderas.
El Monumento Natural de la Caldera corresponde al cono volcánico mejor conservado de la isla, en la que no ha habido ac...
Este sector de la isla se caracteriza por contener elementos de alta valoración estética y cultural.
A pesar de su relieve accidentado, Alajeró cuenta con algunas playas que invitan al descanso y la tranquilidad. Entre ellas destacan Playa de Santiago, un encantador pueblo pesquero convertido en uno de los principales centros turísticos de la isla, así como Playa de Erese y Playa de La Negra, conocidas por su belleza natural y su ambiente apacible.
Playa Santiago es una de las playas de mayor tamaño de La Gomera.
Descubre la Playa de La Negra en La Gomera, una cala aislada y tranquila ideal para relajarse y practicar buceo, rodeada...
La riqueza cultural del municipio se refleja en sus construcciones y tradiciones. Entre sus edificaciones más destacadas se encuentran la Iglesia de San Salvador y la Ermita de Nuestra Señora del Buen Paso, esta última vinculada a una de las festividades más importantes del municipio:
Fiesta de la Virgen del Paso: Celebrada a mediados de septiembre, esta festividad tiene su origen en una promesa hecha por emigrantes a Cuba. Durante la celebración, la imagen de la Virgen es bajada desde el santuario del Monte y devuelta al día siguiente en una procesión que se acompaña de chácaras, tambores y el canto de romances, constituyendo una de las manifestaciones folklóricas más importantes de La Gomera.
La arquitectura tradicional también está presente en los distintos caseríos que conforman el municipio, donde aún se conservan viviendas de piedra y tejados a dos aguas, característicos de la cultura gomera.
Alajeró ha mantenido una economía basada en la agricultura y la pesca, aunque en las últimas décadas el turismo ha cobrado una gran importancia, especialmente en Playa de Santiago. La presencia del Aeropuerto de La Gomera, ubicado dentro del municipio, ha contribuido a mejorar las conexiones con el resto del archipiélago y a fomentar el crecimiento del sector turístico.
El municipio de Alajeró no se limita a su capital, sino que está compuesto por diversos pueblos y caseríos con un gran valor histórico y cultural:
Alajeró es la capital administrativa del municipio y se encuentra a una altitud de aproximadamente 850 metros sobre el nivel del mar. Este pintoresco pueblo destaca por su arquitectura tradicional canaria y su entorno natural privilegiado. Uno de sus principales atractivos es la Iglesia de El Salvador del Mundo, construida en 1512, que alberga una estatua de madera de Cristo de esa época y una obra escultórica del siglo XVII. Además, desde el Roque Calvario, donde se encuentra la Ermita de San Isidro, se puede disfrutar de vistas panorámicas de la costa suroeste de La Gomera.
Almácigos es un pequeño caserío que refleja la arquitectura rural gomera. Aunque cuenta con una población reducida, su entorno natural y tranquilidad lo convierten en un lugar especial para quienes buscan desconexión y contacto directo con la naturaleza.
Este caserío es representativo de la vida rural en La Gomera. Sus habitantes mantienen vivas tradiciones agrícolas y ganaderas, ofreciendo una visión auténtica de las costumbres locales.
Arguayoda es un pequeño núcleo poblacional que destaca por su entorno natural y paisajes. Es un punto de interés para quienes desean explorar rutas menos transitadas y conocer la flora y fauna locales.
Este caserío se encuentra en un entorno de barrancos y paisajes escarpados, característicos de la geografía gomera. Es ideal para los amantes del senderismo y la naturaleza virgen.
La Gomera está hecha para el caminante. Para quien quiera perderse por sus frondosos bosques, por sus imponentes barran...
Imada es conocido por su arquitectura tradicional y su entorno agrícola. Las terrazas de cultivo y las casas de piedra reflejan la adaptación de sus habitantes al terreno montañoso.
Playa de Santiago es el núcleo más poblado del municipio y se extiende entre los municipios de Alajeró y San Sebastián de La Gomera. Originalmente un pequeño pueblo pesquero, experimentó un auge a principios del siglo XX gracias al cultivo de productos agrícolas como plátanos y tomates, lo que llevó al desarrollo de la industria local y la infraestructura con fábricas de conservas y puertos. Con el declive de la agricultura en la década de 1990, la economía local se orientó hacia el turismo. En Playa de Santiago hay una playa de guijarros de origen volcánico, característica de La Gomera. En el otro extremo del puerto, existe una zona comercial. El núcleo urbano se encuentra entre las montañas. Desde el pueblo, parte un sendero que atraviesa la cresta montañosa sobre el puerto. Junto al hotel Jardín Tecina, situado en la cresta montañosa y conectado al valle por un ascensor excavado en la roca, se encuentra la piscina de agua de mar del hotel, con bar y restaurante adyacentes, accesibles al público en general durante el horario establecido. La pared rocosa ofrece un hábitat ideal para numerosas aves marinas presentes en la isla, especialmente las pardelas cenicientas, cuyos llamados recuerdan al llanto de bebés, así como charranes y águilas pescadoras. Ocasionalmente, se avistan delfines frente a la costa.
Playa Santiago es una de las playas de mayor tamaño de La Gomera.
Quise es uno de los caseríos más pequeños del municipio. Su reducido tamaño y población le otorgan un encanto particular, siendo un reflejo de la vida tranquila y pausada de la isla.
Targa es un caserío que conserva la esencia de la arquitectura tradicional gomera. Sus paisajes y entorno rural lo convierten en un lugar atractivo para quienes buscan autenticidad y tranquilidad.
Cada uno de estos pueblos y caseríos contribuye a la riqueza cultural y natural del municipio de Alajeró, ofreciendo a residentes y visitantes una experiencia única en La Gomera.
Alajeró es un municipio que combina naturaleza, historia y tradición. Sus paisajes volcánicos, su costa salvaje y su rico patrimonio cultural lo convierten en un destino imprescindible dentro de La Gomera. Tanto si buscas tranquilidad, aventura o una inmersión en la cultura canaria, este rincón del sur de la isla ofrece experiencias únicas para cada visitante.
La isla de La Gomera, situada en el archipiélago canario, es una isla...
La Gomera, una hermosa isla situada en el archipiélago de las...
La isla de La Gomera, la tercera más pequeña del Archipiélago Canario,...
La cercanía de La Gomera con la
La Gomera, una de las Islas Canarias menos conocidas, es un destino...
Situadas en el Atlántico cerca de la costa noroeste de África,...
La Gomera es una isla de secretos bien guardados, donde el viento lleva...
La Gomera cautiva a todos los que la visitan con su encanto único....
La isla de Tenerife es un destino popular en las Islas Canarias, conocida...
La Gomera, conocida por sus paisajes volcánicos y su naturaleza...