Municipio de Valle Gran Rey

Municipio de Valle Gran Rey

Está situado en el oeste de la isla de La Gomera. Tiene una extensión de 32,36 km² y una población de 5.040 habitantes (Instituto Nacional de Estadística, 01-01-2006). La altitud de la capital municipal es de 100 metros sobre el nivel del mar.

Se trata de un municipio cuya población se encuentra bastante dispersa en numerosos barrios y caseríos que se disponen en su mayor parte a lo largo del barranco que le da nombre y en la plataforma costera. La capital está establecida en el lugar de La Calera desde 1930, antes estuvo en Arure, que daba también nombre antiguamente al municipio. Otras entidades de población relevantes son Las Hayas, Taguluche, La Playa y Vueltas.

La economía de Valle Gran Rey se basaba hasta los años 70 del siglo XX en la pesca y en la agricultura, especialmente en el cultivo del plátano. A partir de entonces adquirió cierta relevancia como destino turístico alternativo, lo cual propició un cierto desarrollo urbanístico. En la actualidad es a través del sector terciario por donde se obtienen los mayores ingresos, especialmente por medio del turismo procedente sobre todo de Alemania y de las propias islas Canarias. En Vueltas existe un puerto pesquero y desde hace años de pasajeros, con un barco rápido que cubre la línea Valle Gran Rey-Puerto Santiago-San Sebastián- Los Cristianos (Tenerife), varias veces al día, posibilitando la llegada a este municipio más fácil y rápido por el mar que por carretera.

Aspectos Geográficos 

Abierto a la costa occidental de la isla, aparece rodeado por el municipio de Vallehermoso. Sus límites dibujan una especie de triangulo, cuyos vértice interior se encuentra hacia el este, a más de 1.200 mts. de altitud. Hacia el sur, la linde sigue el barranco de Las Lagunetas, para tomar luego la crestería de la margen izquierda de Valle Gran Rey, hasta terminar en el acantilado cercano a la Playa de Vueltas. Al norte no sigue un trazo tan rectilíneo, sino que se ciñe a las alturas que rodean la meseta central, para dirigirse finalmente hacia la costa, cerca de la Punta de la Cueva.

La costa ofrece espectaculares acantilados, con algunas pequeñas playas intercaladas, caso de la del Inglés, aunque en la desembocadura de Valle Gran Rey, dicho cantil queda superado por la plataforma sedimentaria que allí se abre.

Aunque la situación en el occidente insular parece determinar una evidentes características de mayor aridez, ello es así en zonas inferiores, mientras que las superiores conocen el desbordamiento de las nieblas del alisio, dando lugar a unos mayores aportes hídricos. Aparece pues, densas áreas de especies xerófilas, con predominio de tabaibas y cardones. Las palmeras tienen gran desarrollo, a lo largo de los cauces y entre las parcelas cultivadas. Las retamas y sabinas también tienen su lugar, para ya en la zona más alta, encontrarnos el dominio del monteverde.

Cultura popular

El Ramo constituye uno de los símbolos más característicos de la fiesta gomera. Coincidiendo con la celebración de San Salvador (16 de agosto) tienen lugar en Arure la ofrenda de El Ramo: un pequeño árbol formado por múltiples productos de la tierra (desde frutas a quesos y botellas de miel de palma) y adornado con helechos y flores. Una familia se encarga de hacerlo, como pago de una promesa, y al año siguiente le tocará a otra. Unido a ello, el correspondiente ritual religioso, acompañado de la música de chácaras y tambores, canto de romances y el baile. También para San Buenaventura y la Virgen de la Salud (en julio), se celebra esta ofrenda, de hondo significado ritual y motivo de unión entre los vecinos.

De las labores artesanales cabe citar los tejidos confeccionados en el telar tradicional.

De las innumerables palmeras del término, se obtiene, tras largo proceso, la deliciosa miel de palma.

Festividades locales:

  • Compatir en:

Blog: Lo más leído