Iniciaremos nuestro recorrido desde San Sebastián tomando la carretera del Norte GM-1 en dirección a Hermigua. El norte de la isla acoge los asentamientos más pintorescos de La Gomera, con un paisaje mucho más verde.
Dejando atrás el túnel de La Cumbre, nos adentramos en un espléndido Valle: Hermigua, situado en el noreste de la Isla. Como lugares a isitar destacamos: El Centro Artesanal "Los Telares", Iglesia de Santo Domingo de Guzmán, La Iglesia de Ntra. Sra. de la Encarnación.
Continuamos hacia el municipio de Agulo, el más pequeño de la isla. Sus calles estrechas y empedradas y sus casas dan buena muestra de la arquitectura popular canaria. En su plaza "Leoncio Bento" se alza la Iglesia de San Marcos. A continuación, y después de un tramo de carretera se llega a Las Rosas.
Tomando la primera entrada a la izquierda hacia La Palmita llegaremos al Centro de Visitantes "Juego de Bolas", donde encontraremos una exposición de la Naturaleza y Cultura Gomera, sala de proyecciones, museo etnográfico, talleres artesanales (cerámica, telares, cestería ) y jardines con flora autóctona. La zona Norte es una buena alternativa para degustar la gastronomía típica de la isla (Agulo- Las Rosas- Vallehermoso- Epina).
Encontrarás información sobre actividades permitidas en el parque, sus valores naturales, culturales e históricos y d...
Nos dirigiremos por la misma carretera hacia el municipio norteño de Vallehermoso para visitar el casco antiguo y continuar hacia la zona recreativa de Epina donde podremos beber del agua pura de sus siete chorros de agua permanente.
De Epina partiremos rumbo hacia La Laguna Grande, al llegar al cruce de Apartacaminos se tomará el desvío a mano izquierda. La Laguna Grande es una zona recreativa, donde se puede realizar un pequeño sendero, también dispone de restaurante. Partiendo de La Laguna Grande y continuando por la misma ruta, el siguiente punto de interés sería el "Alto de Garajonay" (con sus 1.487 m. de altura ).
Declarado en razón de su singularidad y diversidad biológica y por la importancia de su bosque de laurisilva.
Estamos en el último tramo de nuestro recorrido, nos dirigiremos nuevamente a San Sebastián, pero no sin antes hacer un alto en los miradores de "Cumbres de Tajaqué", y "Los Roques" (Agando, Ojila, Zarcita, y Carmona).
Ya en San Sebastián, pueden hacer una visita por los Monumentos Colombinos.
Los Monumentos Colombinos de La Gomera son una muestra del papel fundamental que esta isla jugó en la historia de los v...
Descubre el municipio de San Sebastián de La Gomera, su rica historia, paisajes naturales, festividades como la Fiesta Lustral y su cultura popular.
Observarás a los cinco ‘guardianes de roca’ que vigilan la entrada al Parque Nacional de Garajonay desde la población de San Sebastián.
Declarado en razón de su singularidad y diversidad biológica y por la importancia de su bosque de laurisilva.
Encontrarás información sobre actividades permitidas en el parque, sus valores naturales, culturales e históricos y datos específicos,,todo para hacer la visita más interesante
Los Monumentos Colombinos de La Gomera son una muestra del papel fundamental que esta isla jugó en la historia de los viajes de descubrimiento a América
La isla de La Gomera, situada en el archipiélago canario, es una isla...
La Gomera, una hermosa isla situada en el archipiélago de las...
La isla de La Gomera, la tercera más pequeña del Archipiélago Canario,...
La cercanía de La Gomera con la
La Gomera, una de las Islas Canarias menos conocidas, es un destino...
Situadas en el Atlántico cerca de la costa noroeste de África,...
La Gomera es una isla de secretos bien guardados, donde el viento lleva...
La Gomera cautiva a todos los que la visitan con su encanto único....
La isla de Tenerife es un destino popular en las Islas Canarias, conocida...
La Gomera, conocida por sus paisajes volcánicos y su naturaleza...